9 de agosto de 2025

Una historia de diversidad y resistencia

El territorio que hoy llamamos Colombia estaba habitado por pueblos diversos como los muiscas, quimbayas, taironas y zenúes. Cada uno desarrolló su organización, creencias y artesanías, dejando huellas que aún hoy siguen vivas. En 1499, la colonización trajo consigo el mestizaje, pero también la imposición de estructuras políticas y económicas que transformaron profundamente la vida de los pueblos originarios. El 20 de julio de 1810 es recordado como el inicio del proceso de independencia. Aunque no fue un triunfo inmediato, fue el punto de partida para una serie de batallas que, bajo el liderazgo de figuras como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, llevarían a la consolidación de la República de Colombia en 1819. Tras la independencia, el país enfrentó guerras civiles, cambios de gobierno y disputas territoriales. La Guerra de los Mil Días dejó profundas cicatrices, y la separación de Panamá en 1903 marcó un cambio en la geografía. En el siglo XXI, Colombia es reconocida por su biodiversidad, su cultura vibrante y su capacidad de resiliencia. 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario